visitó Egipto, donde se interesó, entre otras cosas, por las
momias, tan frecuentes en esa cultura. Fruto de ello fue la
descripción, en su obra Los nueve libros de la historia, concretamente
en el Libro segundo, del proceso de momificación
que utilizaban los antiguos egipcios. Seis siglos más
tarde, en el I d. C., Diodocorides cita por primera vez, en su
tratado médico De materia medica, la utilidad farmacológica
del «polvo de momia»; este preparado, en mayor o menor
grado, se ha venido empleando hasta el siglo XX y fue un
componente importante de las fórmulas en personajes tan
destacados como Ibn Sina (Avicena), de la escuela de Isfahan,
en Persia en el siglo XII; o en Europa, F. Bacon y G. de
la Fontaine en el XIV, P.A. Mattioli y A. Thevet en el siglo XVI
o P. Pomet en el XVII, sólo por nombrar algunos de los más
relevantes.
En 1698 Benoit de Maillet, cónsul del rey francés Luis XIV
en El Cairo, es el primer occidental que realiza la apertura
de una momia egipcia. En 1718 el dentista austríaco Chales
Hertzog fue el primero en publicar en la prensa escrita los
resultados de una apertura. En los siglos XVIII y XIX, y a partir
de la expedición que realizó Napoleón Bonaparte en 1798 y
de la publicación de su libro Descripción de Egipto, se incrementa
notablemente el interés por todo lo relacionado
con el Egipto Clásico y, de una forma importante, por el hecho
de coleccionar momias. Estas momias llegaron hasta la
Europa victoriana traídas por aventureros como G.B. Belzoni,
quien en 1817 procedió a la apertura de momias reales
tan importantes como las de Kefrén, Ramsés I y Seti I. Obviamente,
en estas reuniones se procede a la apertura de la
momia sin aplicar ningún método científico. Fue un cirujano
escocés, Thomas Pettigrew, quien el 6 de abril de 1833
hizo el primer estudio científico de una momia en el Hospital
de Charing Cross; la momia era Lady Taaht y pertenecía
al Bristol Museum (Inglaterra). En la primera mitad del siglo
XX las momias egipcias son objeto de estudio por parte de
anatomistas adscritos a las principales colecciones, como
las del Museo Egipcio de El Cairo, entre ellos G. Maspero,
D. Fouquet, G. Elliot-Smith y D. Derry, entre otros. En Europa
la Dra. M. Murray practica las primeras autopsias de momias
(las denominadas Two Brothers) en 1908, en la Universidad
de Manchester. En la segunda mitad de ese siglo
se inician los estudios multidisciplinarios sobre una misma
momia. En ellos, especialistas en distintos ámbitos de la
ciencia realizan sus análisis, cuyos resultados se integran
posteriormente. Fueron los hermanos Cockburn y su grupo
de colaboradores de Detroit quienes en 1970 inician este
tipo de estudios denominados «projects» con el nombre de
DIA (Detroit Institute of Arts). Les seguirán otros como los
ROM I y II del Royal Ontario Museum de Canadá (1974), el
MUM I en el Manchester University Museum (1975), el mediático
proceso de restauración de la momia de Ramsés II
en el Museo de l’Homme de París (1976) o los estudios del
PUM I y II de la Pennsylvania University Museum (1976 y
1978).
En junio de 1975 un equipo del Museo Egipcio de El Cairo
efectúa por primera vez un estudio de momias egipcias mediante
técnica endoscópica1; se revisaron con un fibroscopio
flexible algunas de las momias reales de la dinastia XIX.
A la momia de Merneptah se le introduce el fibroscopio en
la cavidad torácica; a la de Ramsés V, en el cráneo, y a la
de Ramsés II, en el abdomen. Todas ellas presentaban en
el cuerpo soluciones de continuidad por las cuales se introdujeron
los endoscopios. En 1983 se utiliza un rectosigmoidoscopio
en el estudio de una momia infantil de Brasil2. En
1982 se obtienen mediante endoscopia muestras patológicas
de hidatidosis3, y en 1986 se practica una endoscopia
craneal a una momia de los pantanos4, la conocida como
Lindow Man. Con posterioridad se ha efectuado un considerable
número de endoscopias en momias, entre las que
cabe destacar la de Otzi, en 2001, el cuerpo congelado del
glaciar Nierderjoch en el Tirol.
Método
Ejemplar adulto de Necrobia rufipes encontrado en el interior de la momia
para seguir leyendoExamen endoscópico de una momia egipcia. Valoración ... -
Elsevier
www.elsevier.es/.../examen-endoscopico-una-momia-egipcia-valoraci...
No hay comentarios:
Publicar un comentario